El Programa de Producción Televisiva presenta el «Especial Medios y Dictadura», una serie documental web sobre los hechos emblemáticos sucedidos durante la última dictadura cívico militar que involucran y entrecruzan a los medios de comunicación con los centros clandestinos de detención de la zona sur.
Este proyecto web forma parte de las actividades «30mil, 40 años, todo el año, toda la vida» que emprendió la Universidad este 2016, y está enmarcado en el trabajo del Proyecto Universidad, Memoria y Ciudadanía del Programa Comunicación, Participación y Ciudadanía de la UNQ. Además cuenta con el aval del Programa Universitario de Historia Argentina y Latinoamericana (PUHAL) de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.
Capitulo 1: Papel Prensa
En la actualidad Papel Prensa es una empresa dedicada a la producción de papel para diarios. Durante décadas, los periódicos argentinos dependieron de la importación de papel, que aumentaba los costos y generaba inconvenientes para el abastecimiento. La empresa se creó para sustituir esas importaciones y en 1978, cuando se puso en marcha su planta de San Pedro, se logró el objetivo. Es controlada en un 49% por el diario Clarín, un 22% por el diario La Nación y un 27% por el Estado Nacional, y produce 170mil toneladas de papel por año para abastecer a 130 clientes de todo el país.
El caso Papel Prensa es emblemático por que involucra la desaparición de personas, la tortura, la transferencia compulsiva de activos de privados hacia los grandes grupos, y la coacción y complicidad de la dictadura cívico militar. Activos económicos de los que se beneficiaron, no sólo militares sino también civiles que formaban parte del poder económico establecido.
Hacia 1976, el titular del grupo Papel Prensa, David Graiver, murió sospechosamente en un accidente de aviación en México, lo que aceleró la caída de las empresas del holding, que ya sufría problemas con sus finanzas. El hermano de David Graiver, Isidoro, y la viuda, Lidia Papaleo, quedaron a cargo de las empresas. El 2 de noviembre, mientras el grupo intentaba desprenderse de otras firmas propias para afrontar deudas, se firmó el traspaso accionario de Papel Prensa a una sociedad llamada Fapel, integrada por los diarios Clarín, La Nación y La Razón (esta última publicación quebraría años más tarde, y luego formaría parte del paquete accionario del Grupo Clarín).
El 19 de abril de 1977 fue un día clave en la trágica historia de la principal papelera del país. Cuatro días antes, el «caso Graiver» llegó a las portadas de los matutinos con la historia del secuestro de 15 personas del grupo, entre empleados y familiares de David, que quedaron durante un mes a merced de los genocidas Carlos Suárez Mason y Ramón Camps. Durante ese mes, un puñado de desaparecidos fueron liberados, pero la mayoría padecieron tormentos y sobrevivieron clandestinos en el centro de torturas «Puesto Vasco».
Osvaldo Papaleo, hermano de Lidia, explica las practicas de la dictadura y su detención en el Centro Clandestino Puesto Vasco de Quilmes, como parte de la sistemática persecución para con la familia luego de la expropiación de la empresa. Completan el testimonio uno de los fiscales que tuvo la causa, el Dr. Leonel Gómez Barbella y el periodista docente e investigador Washington Uranga.
Universidad Nacional de Quilmes
Programa de Producción Televisiva
Licenciatura en Comunicación Social
—————————————————————————————
web: http://tv.unq.edu.ar/
Twitter: @audiovisualunq
Facebook: Unqtv Programa De Producción Televisiva